martes, 7 de febrero de 2012

SMS Premium - La caída de un Imperio


Envía EJEMPLO al 7565. Bájate el politono de moda. Consigue la imagen preferida para la portada de tu móvil... No hace demasiado tiempo, cientos de mensajes de este tipo inundaban los medios de comunicación, para deleite de las empresas del ramo y dolor de cabeza para los padres de niños móvil-adictos.
No tener la melodía del grupo de moda o la imagen de un smilie determinado marginaba a muchos dentro de su esfera social. Y la pregunta es, ¿qué ha pasado desde entonces, que ahora han desaparecido del mapa todos estos contenidos premium de mobile marketing?

La respuesta es sencilla. A finales del año 2009 entró en vigor una nueva normativa que venía a cubrir el vacío legal existente sobre esta nueva tecnología y venía a arrojar un poco de mesura y sentido común sobre algo que se había desproporcionado.

Los cambios más significativos fueron la reordenación de la numeración, pasando a tener 5 ó 6 cifras en vez de 4, y la creación de nuevos bloques tarifarios, algunos mucho más caros que los anteriores.

En cuanto a la numeración, el primer número delimita en gran parte lo que el usuario pagará por el servicio suministrado a través de sms premium. Al hilo de esto, las tarifas oscilan entre los 0,35 € y los 6,96 € por sms, impuestos incluidos.

Hasta aquí, nada parece sugerir la caída en picado del mercado del sms de pago, entonces, ¿qué ha sucedido? Previo a la aparición del nuevo código de conducta, los precios clásicos de los sms premium era de 1,50 €/ud. más impuestos, y la mecánica era tan sencilla como enviar el texto determinado al número premium y recibías el servicio solicitado.

Fue con la llegada de la nueva ley que esto cambió. Para acceder a tarifas superiores a 1,20 € por mensaje, se comienzan a considerar mensajes de suscripción (opt-in), por lo que la empresa debe mandar un sms informativo previo informando claramente de las tarifas, a lo que usuario debería contestar con el correspondiente acepto.

A nivel puramente operativo y dado que una gran parte de los sms antiguos provenían del chat, esta nueva medida hace absolutamente imposible esta práctica. Imagine que quiere chatear con Alicia a través de mensajes premium; el transcurso sería:

El usuario envía...
El usuario recibe...

- El usuario envía ALICIA al 27XXX
- Recibe un mensaje informativo con el precio del mensaje
- Acepta el mensaje
- "Hola, soy Alicia, ¿te conozco?"
- Sí, soy Carlos
- Recibe un mensaje informativo con el precio del mensaje
- Acepta el mensaje
- "Pues no te recuerdo, ¿de qué nos conocemos?"
- El otro día, en el centro comercial
- Recibe un mensaje informativo con el precio del mensaje
... y así sucesivamente.

A lo antinatural de la conversación se unen varios factores determinantes a la hora de hacer inviable la operativa: por un lado, psicológicamente el usuario no está preparado a que cada vez que envíe un mensaje le estén recordando que se está gastando 3 euros (¡mucho le tiene que interesar la conversación con Alicia!); por otro lado, a nivel puramente económico, la empresa tiene que pagar dos sms de vuelta (uno informativo y otro con el servicio) en vez del uno de antaño.

Si bien es cierto que el mercado del sms premium se ha venido abajo con la entrada en vigor de esta normativa, no lo es menos que los servicios se han especializado muchísimo más, de modo que los que actualmente se suministran a través de esta modalidad de micropago son realmente interesantes y profesionales.

Caso aparte al cual le dedicaremos un post más amplio son las alertas a través de sms.

Síguenos en Facebook o en Twitter

1 comentario:

  1. Hola David,
    Enhorabuena por tus textos. Para alimentar este interesante blog con incluso mas detalles (ultimamente ha habido mucho movimiento en SMS de suscripcion, corte de Nvia en Movistar 100%, auge del fraude en 118xx, etc), pasate por aqui un dia a comer y hablamos con Luigi.
    Un abrazo, ROGER

    ResponderEliminar

ZebraMedia.es agradece sus comentarios. Es su contribución la que nos permite mejorar día a día.